Presentación:
Curso destinado a mejorar la custodia, registro y disposición de los bienes patrimoniales municipales
Objetivo:
El participante podrá al finalizar el curso:
- Definir en qué consiste el patrimonio municipal.
- Mencionar las normas provinciales y municipales más importantes que regulan el régimen patrimonial municipal.
- Enunciar los cuatro parámetros que se toman en cuenta para incluir un bien como inventariable.
- Explicar que contenido tiene el expediente de Registro de movimientos patrimoniales de cada repartición.
- Definir por qué actos u omisiones es responsable un funcionario municipal de acuerdo a la ley orgánica.
- Discernir las responsabilidades penales, civiles y administrativas que le caben a un funcionario público por incumplimiento de sus obligaciones.
- Detallar los actos que debe realizar un funcionario saliente en materia de patrimonio para resguardar su responsabilidad por faltantes inculpables de bienes.
- Enumerar las tres posibles formas en la que puede ingresar un bien al patrimonio municipal.
- Distinguir quienes intervienen en la confección del formulario F57 de registro de movimientos patrimoniales.
- Explicar el efecto de la firma del formulario F57 por parte del titular de la repartición.
- Explicar la diferencia de tramitación de movimiento patrimonial por cambio de custodia o cambio de lugar físico.
- Reconocer las distintas causales de baja de un bien del patrimonio municipal
- Explicar el procedimiento para baja por obsolescencia o desperfecto de un equipamiento y la documentación que se debe acompañar.
- Explicar el procedimiento para baja por hurto, robo o extravío de un bien y la documentación que se debe acompañar.
- Realizar el recuento físico de bienes en forma anual contrastando el inventario generado por el sistema de bienes patrimoniales.
- Explicar el procedimiento de altas y bajas de bienes de terceros.